Expertos del Proyecto Rumbo se reúnen en un taller virtual para analizar los avances del proyecto ViveLibre  

En una iniciativa pionera, representantes técnicos de las diversas Confederaciones que componen el Proyecto Rumbo (ASPACE, COCEMFE, IMPULSA IGUALDAD y FEDACE) se han unido hoy en un taller participativo en línea para examinar los resultados preliminares del piloto ViveLibre y elaborar en conjunto los indicadores y perfiles analíticos que darán lugar al estudio de resultados del programa.  

El proyecto, se basa en la implantación de una plataforma de soluciones tecnológicas aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad con el objetivo de crear un contexto seguro y adaptado a las necesidades de cada persona. 

El taller, que ha contado con la participación de expertos en tecnología, profesionales técnicos que han pilotado la solución tecnológica, antropólogos y participantes directos, ha sido una oportunidad para comenzar la fase de evaluación cuantitativa y cualitativa del impacto de las tecnologías aplicadas en la vida diaria de las personas con discapacidad.  

En el encuentro, se ha presentado una propuesta metodológica de evaluación del proyecto orientada por la teoría del cambio y se han debatido de forma participativa los indicadores asociados a las soluciones tecnológicas implementadas a través del Proyecto Rumbo.  

El programa ViveLibre tiene como objetivo principal prevenir la institucionalización de personas con discapacidad, ofreciendo soluciones tecnológicas que les permitan llevar una vida independiente . Los resultados obtenidos hasta el momento muestran prometedores avances en este sentido, con datos que resaltan la mejora en la calidad de vida y la autonomía de los participantes. 

Uno de los aspectos destacados del taller ha sido la importancia de la transferencia de esta innovación tecnológica al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 como parte integral de la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización. Se espera que los resultados y las conclusiones de este proyecto sirvan como base para la implementación de políticas públicas y una cartera de servicios capaces de promover la inclusión y la independencia de las personas con discapacidad. 

NOTICIAS RELACIONADAS

Autimo

Las personas adultas con autismo desean una vida más independiente

Para garantizar una participación social real y una vida independiente efectiva de las personas con autismo, es fundamental articular recursos adecuados y figuras de apoyo, como la asistencia personal. Esta es la principal conclusión del estudio realizado entre...

Hackathon Castilla y León

Castilla y León apuesta por el ocio inclusivo

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla y León, COCEMFE Castilla y León, la Federación IMPULSA IGUALDAD Castilla y León, la Federación ASPACE Castilla y León y la Federación Autismo Castilla y León, celebran hoy en el Centro...

NO ME CUENTES PELÍCULAS, QUIERO IR A VERLAS

No me cuentes películas, quiero ir a verlas

IMPULSA IGUALDAD Castilla y León lanza su última campaña que tiene como objetivo denunciar la falta de ocio inclusivo que hay en la actualidad El ocio es un derecho universal y, aunque cada vez son más las empresas, organismos y personas que ofrecen...

Ir al contenido